El primer y principal motivo es ético: todo empleado tiene derecho a un entorno de trabajo seguro y protegido. El siguiente motivo es financiero, ya que los accidentes en el centro de trabajo implican enormes costes debido a bajas por enfermedad, compensaciones y tiempos de parada de la producción. El último motivo es cumplir los requisitos legales: en algunos aspectos en los que aplicaban normativas nacionales, hoy rigen distintas directivas de la UE.
Axelent AB y Axelent Safety son especialistas dentro de estos campos y ofrecen soluciones completas, desde análisis de riesgos a entrega y montaje de protectores para máquinas. Axelent fabrica y vende sistemas de paredes de malla a constructores de máquinas, montadores de almacenes y contratistas de obras. Axelent Safety ofrece soluciones completas para la seguridad de las máquinas, desde diseño a maquinaria segura y homologada, incluyendo asesoramiento y formación.
Uno de los objetivos de la UE desde su inicio ha sido crear un mercado interno libre que cubra todos los países miembros. En una reunión celebrada en Milán en 1985, el Consejo de Ministros de la UE decidió que el mercado libre interno (mercado único europeo) comenzaría el 1 de enero de 1993. También se redactaron directrices para alcanzar ese objetivo. El mercado único europeo incluye la libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales.
Las medidas adoptadas se recopilaron en un documento, el Libro Blanco. Se definieron tres obstáculos para comerciar dentro de los países de la UE que impiden el mercado único:
- Obstáculos físicos (controles fronterizos)
- Obstáculos técnicos (normativas nacionales)
- Obstáculos fiscales (impuestos)
En una primera etapa, la UE preparó directivas comunes para ocuparse de los obstáculos técnicos para el comercio resultantes de distintos estándares, acuerdos sobre pruebas y certificaciones, y normativas nacionales en forma de leyes y ordenanzas. Al principio, las directivas de la UE eran muy detalladas, lo cual ralentizó muchísimo los trabajos.
Como ya se ha mencionado, el método de armonización tradicional implicaba directivas que contienen distintos detalles técnicos. Los resultados de aquellos trabajos fueron deficientes porque los detalles técnicos se volvían obsoletos muy rápidamente y ofrecían una falsa imagen del desarrollo técnico. En el Libro Blanco, el Consejo de Ministros de la UE presentó un nuevo método, “El nuevo enfoque”, para racionalizar los trabajos de directivas. Este método se aplicará inicialmente al armonizar los requisitos de seguridad.
El nuevo enfoque se basa en cuatro principios básicos:
- el contenido de las directivas se limita a requisitos de seguridad básicos
- las especificaciones técnicas necesarias se presentan en forma de normas
- la aplicación de las normas es voluntaria
- se exige que los productos fabricados conforme a una norma armonizada satisfagan los requisitos de seguridad básicos contenidos en la directiva
El nuevo enfoque implica que los aspectos legales y técnicos se mantienen separados. Los objetivos establecidos en las directivas (los aspectos legales) se interpretan en forma de normas armonizadas. Cuando se publica una directiva nueva, se obliga a los estados miembros a introducir esa directiva en su propia legislación dentro del plazo indicado en la directiva en cuestión.
En diciembre de 1989, el Consejo de Ministros de la UE adoptó el “Enfoque Global”. El Enfoque Global proporciona un visión de conjunto de los campos de pruebas, certificación e inspección, tanto voluntarios como obligatorios, y constituyen un desarrollo adicional de “El nuevo enfoque”. Esta vista global debe considerarse en el contexto de los intentos de la UE de reducir el número de reglas obligatorias y detalladas, a favor de un mayor número de opciones sobre el terreno.
El marcado obligatorio (certificación CE) inicialmente tiene lugar mediante la “autodeclaración” del fabricante de que el producto cumple los requisitos de las directivas y normas que se aplican al producto en cuestión. En ciertas situaciones, p. ej. cuando el fabricante tiene una supuesta “máquina peligrosa” conforme al apéndice IV de la Directiva de máquinas, se obliga al fabricante a dirigirse a un Organismo notificado para obtener un certificado de inspección de tipo CE.
Actualmente hay 29 directivas conformes a “El nuevo enfoque”. De ellas, 21 son directivas de productos que requieren la certificación CE, p. ej., las directivas sobre juguetes, maquinaria, LVD, EMC, ATEX y PPE.
Para obtener más información, consulte http://ec.europa.eu/enterprise/newapproach/index_en.htm
Se introdujeron controles de mercado para detectar y poder prohibir productos que no satisfacen las normas de seguridad. En función del tipo de producto, diversas autoridades se encargan de hacer los controles de mercado, p. ej., de las máquinas se ocupa la Autoridad sueca para entornos laborales.
¿Quiere contactar con una persona en concreto? Consulte contacto
O llámenos directamente!
O llámenos directamente!