Subcapítulo 3.10
Uso seguro de maquinaria móvil autónoma
Los AGV (vehículos de guiado automático) y los AMR (robots móviles autónomos) están conquistando tanto los entornos de almacén como los de producción. Aunque están equipados con avanzados sistemas de detección de seguridad, su funcionamiento puede generar ciertos problemas de seguridad, especialmente en entornos brownfield. Descubra qué medidas in situ pueden mejorar la seguridad.
Función y aspectos de seguridad de los IMR
Más recientemente, los AGV y los AMR se han agrupado bajo la denominación de robots móviles industriales (IMR).
Estos pueden transportar muchos tipos distintos de unidades de almacenamiento. Tienen la capacidad de levantar, transportar y mover palés, estanterías completas o incluso cargas unitarias muy grandes, aunque su uso más habitual es para cajas, contenedores y bandejas.
Los IMR están equipados con sensores de presencia que ayudan a prevenir accidentes. Estos vehículos suelen desplazarse lentamente en áreas donde circulan personas y se detienen cuando encuentran obstáculos o personas en su trayectoria. No obstante, existen ciertas preocupaciones en materia de seguridad, ya que la detección de presencia tiene limitaciones y el propio entorno operativo puede generar riesgos adicionales.

Lograr la seguridad en las aplicaciones con IMR
Riesgos típicos y posibles medidas de seguridad para afrontarlos
-
-
Atrapamiento y cizallamiento con equipos adyacentes en lugares con espacio de desplazamiento limitado (estanterías, pasillos estrechos, maquinaria, partes de un edificio, puertas o portones utilizados simultáneamente por personas).
Medida de seguridad: limitar el acceso de las personas al “entorno” en el que se mueven los vehículos, especialmente cuando operan en grupo. Utilizar vallados o barreras peatonales para separar a las personas de los pasajes de circulación. -
Atrapamiento y cizallamiento durante la transferencia de cargas, el acoplamiento y en las estaciones de carga.
Medida de seguridad: definir, señalizar y delimitar claramente dichas zonas mediante la instalación de barreras peatonales o barreras de “advertencia” bajas que alerten a las personas sobre áreas a las que no deben acceder. En las zonas de mayor riesgo, instalar vallados de protección. -
Accidentes provocados por IMR que salen de su área de operación designada. Algunos IMR son pequeños y pueden pasar por debajo de equipos o vallados. También pueden caer en aberturas del suelo o precipitarse por escaleras.
Medida de seguridad: instalar rodapiés o vallados de protección sin huecos, así como barreras montadas en el suelo que puedan ser detectadas por los IMR, para impedirles el acceso a zonas peligrosas. -
Encerramiento de personas por fallos de los IMR en pasillos estrechos o rutas de evacuación. En caso de fallo, los AGV de gran tamaño pueden bloquear la salida de un área.
Medida de seguridad: analizar cuidadosamente los riesgos y planificar rutas de evacuación a las que los vehículos no puedan acceder.
Para más información, consulte capítulo 4.0 Almacenes automatizados
-
